a. ¿Cuál es la principal noticia económica del día?
b. ¿A cuáles de las grandes preguntas económicas se refiere esta noticia? (Debe tener relación con al menos una de ellas, pero lo recomendable es que la tenga con más).
c. ¿Qué intercambios se discuten en la noticia?
d. Redacte un breve resumen de la noticia en unos cuantos puntos sobresalientes, recurriendo tanto como sea posible a la terminología económica que ha aprendido en este capítulo y que está en la lista de términos clave en la página 15.
2. Visite la sección de estadísticas económicas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Seleccione algún país latinoamericano sobre el que quiera saber más y responda lo siguiente:
a. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto en el año más reciente?
b. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto por habitante en el año más reciente?
c. ¿Cuál es la tasa de desempleo abierto en ese país?
d. ¿Cuál fue tasa de crecimiento de los precios en el año más reciente?
3. Al pasar del punto a al punto b en la figura, el valor de la variable y ___________ y el valor de la variable x ______________.
aumenta; disminuye
disminuye; disminuye
disminuye; aumenta
aumenta; aumenta
4. Para comparar la tasa de desempleo de los adolescentes con la tasa de desempleo de trabajadores en otros grupos de edad, usted usaría una gráfica de _______.
series de tiempo
una variable
dos variables
corte transversal
5. La tabla contiene información acerca de la relación entre dos variables, x y y. La relación entre x y y es _______ y la pendiente de la relación __________.
x 2 4 6 8 10
y 2 3 4 5 6
negativa; permanece constante
positiva; es ascendente
negativa; es descendente
positiva; permanece constante
6. La figura muestra la tasa de crecimiento económico de Francia de 1988 a 1997. La tasa de crecimiento de Francia ha ___________________________.
sido bastante constante a lo largo del tiempo
descendido generalmente a lo largo del tiempo
aumentado generalmente a lo largo del tiempo
aumentando y descendido después
7. En la figura, la tasa de desempleo fue más baja en ________ y descendió más rápidamente entre ______________.
1996; 1993 y 1994
1997; 1997 y 1998
1994; 1996 y 1997
1998; 1995 y 1996
8. Obtenga los datos más recientes del PIB real, el desempleo y la inflación de dos países de América Latina: http://serviciodeestudios.bbva.com/TLBB/tlbb/jsp/sve/america/index.jsp
a. Grafique los datos obtenidos, similar a las gráficas 4.2 y 4.6 del libro.
b. De acuerdo al reporte de BBVA en la sección de Argentina, ¿qué peligros enfrenta actualmente la economía de Argentina?
c. ¿Qué acciones, si hubiera algunas, cree que puedan ser necesarias para mantener la economía argentina en una situación de crecimiento e inflación moderada?
9. Obtenga los datos de la tasa de desempleo abierto mensual del área urbana de la Ciudad de México, en la página del INEGI.
http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/NIVI10#ARBOL
a. Compare la tasa de desempleo abierto entre la Ciudad de México y otra región.
b. ¿Por qué piensa que la Ciudad de México puede tener una tasa de desempleo más alta o baja que la del promedio de México?
10. Obtenga datos de inflación de dos países de América Latina.
http://serviciodeestudios.bbva.com/TLBB/tlbb/jsp/sve/america/index.jsp
a. Compare la tasa de inflación de los países seleccionados, en la pregunta 1, con la de Estados Unidos.
b. Compare la tasa de inflación entre otros países.
11. (Esta pregunta es de pilón, no es obligatorio contestarla)
De acuerdo a la variables enlistadas abajo, obtenga la información más reciente para el caso de Argentina. Describa cómo han cambiado dichas variables para un año de referencia. http://www2.mecon.gov.ar/infoeco
a. La tasa de desempleo.
b. La tasa de inflación.
c. El déficit o superávit presupuestal del gobierno.
d. El déficit internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario