Después de dos años de pandemia llega por fin el nuevo año. Les deseo a todos un muy feliz año 2022 y que haya mucha salud.
Doctor en Estudios Latinoamericanos, Economista y Sociólogo.--- Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras. Temas de investigación: Política científica y Educación Superior en México y América Latina. Periodismo y Economía. Economía y Educación. Problemas contemporáneos de la Educación. Alfonso Germán Jiménez de Sandi on ResearchGate
viernes, 31 de diciembre de 2021
jueves, 2 de diciembre de 2021
TESIS DIRIGIDAS
1. EL ESTADO MEXICANO FRENTE A LOS FLUJOS MIGRATORIOS INDOCUMENTADOS EN
LA FRONTERA SUR 2000-2006. Carmelita Contreras y Estrada. Licenciatura. 2009
FCPyS
2. LA GLOBALIZACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA EN AMÉRICA LATINA
TRES ESTUDIOS DE CASO: LA GUERRA DEL AGUA EN BOLIVIA, EL CASO ATENCO EN MÉXICO,
LOS PIQUETEROS EN ARGENTINA. MARCO POLO Álvarez Domínguez. Licenciatura. 2011.
FCPyS
3. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA POLÍTICA INDIGENISTA EN MÉXICO 1936-2010.
MIGUEL ÁNGEL URQUIJO PINEDA. Licenciatura.2011. FCPyS.
4. DOCUMENTAR AGRESIONES COMETIDAS EN CONTRA DE PERSONAS MIGRANTES EN
TRÁNSITO POR MÉXICO Y SUS DEFENSORES, INSUMOS PARA HACER INCIDENCIA SOCIAL Y
POLÍTICA. CLAUDIA CRUZ LÓPEZ. Licenciatura 2011. FCPyS.
5. CIUDADANÍA COMO EXCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DEL OTRO: MIGRACIÓN Y
DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS. EYNEL PILATOWSKY CAMEO.Licenciatura. 2011. FCPyS.
6. MÉXICO, ¿UNA SOCIEDAD ALIENADA? ALIENACIÓN POLÍTICA: OBJETIVOS DE LOS
MEDIOS DE CONTROL SOCIAL UTILIZADOS POR EL GOBIERNO EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO.
HÉCTOR ALBERTO MUÑOZ GUZMÁN. Licenciatura. 2012.FCPyS
7. REPORTE DE EXPERIENCIA PROFESIONAL "AXA SEGUROS". RODOLFO DE LAS
FUENTES VARGAS. Licenciatura. 2013. FCPyS
8. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA DURANTE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS EN LOS HOGARES
2010. DEL INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA. GABRIEL CONTRERAS
VELÁZQUEZ. Licenciatura 2013. FCPyS
9. LA ESTRATEGIA NACIONAL DE MÉXICO EN EL COMBATE AL TRÁFICO ILEGAL DE
ARMAS 2006-2011. CÉSAR ALEJANDRO SOSA MORALES. Licenciatura. 2013. FCPyS.
10. EL PROGRAMA DE ASISTENTES EDUCATIVOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEL GDF 2010-2012. JUAN CARLOS ÁLVAREZ CRUZ. Licenciatura 2015. FCPyS
11. UNA PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN NUEVO MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMPENDIO DE NOTAS PERIODÍSTICAS DE LA
SECRETARÍA ARMADA DE MÉXICO. JORGE DIEGO GARCÍA MONTESINOS. Licenciatura. 2017.
FCPyS.
12. LA EDUCACIÓN COMUNITARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO EN
LAS COMUNIDADES NUEVO PARAÍSO EN TUXTLA GUTIÉRREZ Y SAN JORGE EN SAN FERNANDO,
CHIAPAS: UNA MIRADA COMO INSTRUCTOR COMUNITARIO. NAYELY ELIZABETH BENÍTEZ
ARMENDÁRIZ. Licenciatura. 2018. FFyL.
13. LA MEDICIÓN DE LA POBREZA COMO EJE DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO
SOCIAL.EDGAR ALFONSO RUÍZ PONCE. Licenciatura. 2021. FCPyS.
martes, 9 de noviembre de 2021
SEMESTRES 2021-2 Y 2022-1
Durante el transcurso del semestre 2021-2 trabajamos las materias de Problemas Contemporáneos de la Educación 2 y Sistema Educativo Nacional. En el semestre actual que está por terminar, el 2022-1 tuvimos las materias de Economía y Educación y Problemas Contemporáneos de la Educación 1.
Estamos a pocas semanas de concluir y terminar casi dos años de no haber tenido clases presenciales puesto que la huelga estudiantil se inció en noviembre de 2019, poco antes del inicio de la pandemia.
Mucho ánimo y seguimos adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)