Favor de escribir su examen a mano.
El total de incisos son 11 y se calificará sobre 100. ¡Suerte!
1. Obtenga los datos de la tasa de desempleo abierto mensual del área urbana de la Ciudad de México, en la página del INEGI.
a. Compare la tasa de desempleo abierto entre la Ciudad de México y otra región.
b. ¿Por qué piensa que la Ciudad de México puede tener una tasa de desempleo más alta o baja que la del promedio de México?
2. Utilice el vínculo con el Banco Interamericano de Desarrollo para consultar información estadística sobre varios países latinoamericanos. Busque la información relativa al PIB per cápita de cuatro países: dos países desarrollados y dos países en vías de desarrollo. Además revise la tasa de inflación de dichos países.
http://www.iadb.org/countries/index.cfm?Language=Spanish
a. ¿Qué puede comentar respecto al bienestar y la inflación de dichos países?
3. Obtenga información sobre la tasa de actividad económica por grupos de edad en cinco países latinoamericanos. Revise la información en la página de la CEPAL y responda a lo siguiente: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/5350/BD64.html
a. ¿Existe evidencia que sugiera que en el futuro cercano se podría presentar un comportamiento similar al de las tasas de ocupación y participación de los hombres estadounidenses? ¿Por qué sí o por qué no?
b. ¿Cuáles son los grupos de edad en los que aumenta más rápidamente la participación de las mujeres en el mercado laboral? ¿Cree usted que esta tendencia continuará en el futuro? ¿Qué efectos tendrá esta tendencia sobre el mercado laboral?
4. Obtenga datos desde 1960 del PIB real per cápita de Estados Unidos, China, Rusia y México. http://stats.oecd.org/Index.aspx
a. Dibuje una gráfica con los datos del PIB per cápita.
b. ¿Qué país tiene el PIB real per cápita más bajo y cuál el más alto?
c. ¿Qué país ha experimentado la tasa de crecimiento más rápida desde 1960 y cuál ha experimentado la tasa más lenta?
d. Explique por qué las tasas de crecimiento de estos cuatro países se clasifican en el orden que usted ha descubierto.
e. Regrese al sitio en Internet de la Penn World Table http://www.bized.ac.uk/dataserv/penndata/pennhome.htm y obtenga datos de cualesquiera otros cuatro países de América Latina que le interesen. Describa y explique los patrones que ha encontrado para esos países.
2. Escriba un memorando a un miembro del Congreso en el que establezca las políticas que usted considera que el gobierno de su país debe seguir para acelerar la tasa de crecimiento del PIB real doméstico.
Puede también utilizar los vínculos del sitio Web del Banco Mundial(http://www.bancomundial.org) o del FMI (http://www.imf.org/external/spanish/index.htm) o de la OCDE (http://www.oecd.org/document/49/0,2340,es_36288966_36288625_36320753_1_1_1_1,00.html)